|
El Misticismo de Juan Vallejo |
El Cántico Espiritual de Juan Vallejo, se esparce junto a su rebeldía como una dilatada memoria impregnada de belleza. Abarca los años ochenta y noventa en una experiencia mística dimanada de los cenobios en donde el maestro tuvo paz y posada. Centenares de trabajos urgaron en la desazón espiritual del de Yepes hasta el punto de configurar espacios creativos inusitados. Carpetas como ésta que reproducimos a continuación, realizada en 1992 en su casona de Burgos,delatan la fecunda imaginación del pintor,logrando desde su prodigioso dibujo escenas del Cántico que aportan y circunscriben la sutil frontera entre el amor humano y el divino.Parece que los dioses del olimpo han entrado entre estas líneas y suturas del color difuminado y de las tintas desprendidas,hasta hilvanar su deseo de observar la respuesta de la belleza a tanta delicadeza. Vallejo ha dibujado y se ha enseñoreado con su magia de pluma y lirio en el Cántico de San Juan de la Cruz su propia libertad de hombre pintor como a él le gusta decir. |
|
|
|
CÁNTICO ESPIRITUAL - 1992 Técnicas mixtas sobre papel gvarro basik 250 gr. 40 obras de 70X 50 cm. |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Noche Oscura, Técnica mixta. 1992 El impresionante trabajo sobre la obra de San Juan de la Cruz, ha llevado a Vallejo a realizar sobre fondos negros la Noche oscura de Juan de Yepes |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Varios sobre espirales. Oleos sobre lienzo |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
San Juan de la Cruz Cántico (pequeño formato) |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Ventana, Santa Teresa de Jesús |
Sábana (1,54 x 6,80 m), Santa Teresa de Jesús |
|
|
Hace quinientos años, Teresa de Cepeda y Ahumada, después de un intenso periplo de fundaciones carmelitanas que la dejaron ingrávida y extenuada, compone Vivo sin vivir en mi, acaso uno de los más bellos poemas de amor, junto al Cántico espiritual, de Juan de Yepes, su inseparable compañero, que jamás se hayan escrito. Vallejo, "soporta" en papel Super Alfa de color marfil, de 112 X 76 cm. 250 g los 59 versos del poema. La verticalidad del formato, dota al asunto de un impactante estado emocional que se transmite al espectador. Las formas de cada verso "dibujadas" en la técnica mixta que usa, cual surcos y heridas, se instalan en la rugosa textura del magnífico papel, hasta el punto de fundir el contenido en un ungüento que implica al verso y a la vida, a la experiencia y al estado de la santa, anudándole a la garganta del que tiene el privilegio de contemplar estas obras. El pintor expande el eros místico-poético entre símbolos vaginales que liberan la fe y la vida de Teresa. En el binomio quedan atrapados el amor y la muerte, ésta codiciada, aquélla asurante. Las vírgulas que inciden sobre el soporte cual ascuas explotadas desde el orgasmo divino, dotan al verso correspondiente de un halo sutil y frágil por donde quedamos enredados. La impresionante grafía del pintor, subraya cada verso como si fuera una forma más del dibujo. |
|
|
 |
Santa Teresa, Vivo sin vivir en mi (2008). Papel biblos super Alfa, 250 gr. (112 x 76). Dibujos técnica mixta |
|
|
El Cántico Espiritual ha sido tratado por Vallejo en diversos formatos y técnicas. En esta ocasión se ha servido del papel biblos de estampación para desarrollar el bellísimo poema de amor del carmelita descalzo. Este papel especial, muy utilizado por el pintor en otros temas, confiera una pátina eficaz sobre los precisos y contundentes trazos de uno de los pintores que mejor maneja el dibujo. Da la sensación de que el verso queda atrapado en el rasgo, cual si la palabra sujetara la forma para desvelar su contenido por el mero hecho de hallarse emulsionadas en una complejidad extraordinaria. Acaso esta nueva versión del Cántico, sea una de las más conseguidas de Vallejo. |
|
|
|
 |
Dibujos en cartón blanco (2004). Tinta negra (105 x 75) |
|
|
|
Los trabajos de Juan Vallejo sobre San Juan de la Cruz, han ocupado gran parte de su labor pictórica. Centenares de dibujos en las más diversas técnicas se amontonan entre carpetas y cajones por los estudios de Madrid y Burgos en donde las soledades del pintor son "acompañadas" por la poesía del santo de Fontiveros (sus libros de cabecera están debajo del Cántico Espiritual). La Noche oscura del alma y Llama de amor viva, han dejado bellísimos dibujos en pastel y lápiz, junto a tintas que ascienden por tubos de cartón y papel mache la carga erótico-mística de Juan de Yepes.
|
El proyecto del pintor es realizar una gran exposición monográfica con todo este conjunto de "literatura plástica", según lo denomina Juan Vallejo. En el Camino de la Plata, en la sala de exposiciones de la FEC, pudimos contemplar algunos de estos libros tratados con las especias de la pluma, el pincel y el lápiz, sobre soportes de papel vegetal y berjurado junto al tríptico pintado con motivo del 400 aniversario de la muerte del santo, conmemorada en 1991.
|
Los temas en donde los Ángeles y las libélulas tienen una presencia intensa, desde siempre han llenado las exposiciones de Vallejo. La Antología de 1973 en los claustros del Antiguo Monasterio de San Juan, en Burgos, mostró una buena colección de estos cuadros que ahora vuelven a tener presencia entre nosotros. El pintor les ha elegido adjudicándoles los meses del calendario republicano francés, las épocas de sus cosechas y siembras, entre un juego de germinación y parto que radiografía a estos seres fluídos del último de los nueve círculos celestes. |
|
 |
LLAMA DE AMOR VIVA - Tríptico (Detalle) (400 Aniversario de Juan Yepes) 1991 - Óleo sobre lienzo - 1,16 x 1,77 m. |
 |
EL CANTAR DE LOS CANTARES (3 detalles) Tríptico - 1994 Técnica mixta sobre papel Biblos - 1,12 x 1,14 m. |
 |
MISA DEL GALLO EN SILOS - 1993 |
 |
HEPTÉXTASIS DE SAN ANTONIO (Detalle) 1994 Técnica mixta sobre papel Biblos - 1,12 x 2,66 m. |
|
|
 |
 |
ÁNGEL MESIDOR - 1993 1,83 x 0,80 m. Óleo sobre lienzo |
SEIS ÁNGELES GERMINALES (detalle) 1991 |
|
|
|
|
|
|
|
|